Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVISMO TRANS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVISMO TRANS. Mostrar todas las entradas

Equipo de planeación

 Te presentamos nuestro equipo de planeación:



ROCIO SUÁREZ HERNÁNDEZ


KASANDRA GUAZO CANO

SHEYLA CARRERA SEVERO


DEBORAH 

ZAFIRO HERNÁNDEZ


MEFFY


Alianzas y reconocimientos

A nivel local, nacional e internacional trabajamos en redes con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del movimiento en favor de los derechos de las poblaciones trans.

REDES DE LAS QUE FORMAMOS PARTE:

  • NSWP. Global Network of Sex Work Projects

  • Organización colaboradora del Proyecto Trans Respeto Versus Transfobia en el Mundo.

  • Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH.

  • Red Nacional de Apoyo a Personas Migrantes y Refugiadas LGBT México.

  • Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT.
          http://www.fundacionarcoiris.org.mx/agresiones/panel

  • Integrantes de la Asamblea Nacional Trans
          https://www.antnb.org/



RECONOCIMIENTOS:

  • 28 diciembre 2024 “Premio a la Mujer del Año” por el trabajo a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres del mundo, recibido en la Cámara de Diputados por parte del Programa Mexicanas a la Vanguardia, Mujeres de Valor.

  • 8 noviembre 2024 "Premio José Ramos a lo más destacado del año" por el logro de la tipificación de los transfeminicidios en la Ciudad de México, premio en los Impulse Awars 2024 que compartimos con Temístocles Villanueva, Natalia Lane y Kenya Cuevas.

  • 8 noviembre 2023 “Premio Michael Weinstein a la trayectoria” por el trabajo en favor de las poblaciones trans, recibido en los Impulse Awards 2023.

  • 18 diciembre 2020. Reconocimiento por el primer lugar de la categoría Acción Social-Solidaridad en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Otorgado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.



Enfoque de Herramientas para la Vida.

México es el segundo país en el mundo con la mayor cantidad de personas trans asesinadas en números absolutos, y el promedio de edad de las personas trans asesinadas ronda los treinta y cinco años. Los transfeminicidios son la punta del iceberg del estigma y la discriminación que viven de forma cotidiana las mujeres trans

No obstante los avances en materia de reconocimiento de identidad de género y del derecho a la no discriminación a nivel nacional, aún hace falta mucho para que las poblaciones gocen de una vida digna y derechos plenos.

Ante la violencia y la muerte que sufren las poblaciones trans, respondemos con un mensaje de construcción de redes de escucha, orientación y acompañamiento; construimos herramientas para la vida y para ello buscamos:

a) Incrementar la calidad y expectativas de vida en las poblaciones trans que viven y/o transitan en la Ciudad de México y el Estado de México, considerando sus necesidades e interseccionalidades.

b) Mejorar las prácticas de igualdad y no discriminación hacia las poblaciones trans en el quehacer organizacional de instancias públicas de salud, seguridad, justicia y derechos humanos, a nivel federal, estatal y/o local en México.

c) Realizar documentación e investigación sobre la situación de los derechos humanos, justicia, salud y seguridad de las poblaciones trans.


 

TRANSFENICIDIOS 2007-2024

 

Para la reflexión: 

En el 2024 se promulgo la Ley Paola Buenrostro que tipifica los transfeminicidios en el Código Penal de la Ciudad de México. A pesar de ello, este mismo año la Ciudad de México ocupo el primer lugar con la mayor cantidad de asesinatos de personas trans.

Es evidencia que las leyes punitivas no son suficientes para detener la violencia y la discriminación. Son importantes los cambios culturales y también la atención a los rezagos que viven las poblaciones trans -y especialmente las mujeres trans-.

Hacen falta acciones integrales desde el gobierno para incrementar la calidad y expectativa de vida de las mujeres trans

Para consulta de la información de los transfeminicidios en México, sigue el enlace de abajo.


https://docs.google.com/spreadsheets/d/15Wt40TnxRPrhqOZKeHI5rzGv0XLkIH628GpEm2i0z7Q/edit?usp=sharing




Once hallazgos de los Diagnósticos Comunitarios Participativos Trans

Once datos de los Diagnósticos Comunitarios Participativos Trans
-Veracruz, Veracruz. Movimiento de InclusiónTrans.
-Chihuahua, Ciudad Juárez. TTTrans Igualdad
-Guerrero, Iguala. Centro de Apoyo Trans Vive
-Estado de México. Centro de Apoyo a las Identidades Trans
-Ciudad de México. Centro de Apoyo a las Identidades Trans 















Presentación global de los Diagnósticos Comunitarios Participativos Trans

 Fortaleciendo la respuesta, construyendo herramientas para la vida.

Resumen global de los Diagnósticos Comunitarios Participativos en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Guerrero y Veracruz.




Presentación de resultados de los Diagnósticos Comunitarios Participativos

 Fortaleciendo la respuesta, construyendo herramientas para la vida.

Resumen global de los Diagnósticos Comunitarios Participativos en Chihuahua/TTTrans Igualdad, Guerrero/Centro de Apoyo Trans-Vive, Veracruz/MOVIT y CDMX/EDOMEX Centro de Apoyo a las Identidades Trans